viernes, 17 de abril de 2020

PROPUESTAS DEL PROFE LIHUEL PARA 2DO CICLO

CHICOS ESTA PROPUESTA ES PARA PENSAR Y REFLEXIONAR EN FAMILIA!

¿Qué es la actividad física y por qué es tan importante?

La actividad física, técnicamente hablando, es un conjunto de movimientos corporales orientados a un gasto energético vital para el ser humano.
Pero, cuál es su importancia? Realizada en forma regular es una de las herramientas más efectivas para la prevención de distintos problemas de salud, existiendo
innumerables trabajos científicos que comprueban su impacto benéfico sobre el bienestar y la calidad de vida.
Entre los efectos positivos se puede mencionar un aumento de esperanza de vida, el fortalecimiento de la autoestima, la reducción de distintas enfermedades y mejoramiento en la calidad del sueño.
La optimización de la movilidad en el día a día, facilitando fortalecimiento muscular para un peso ideal acorde a las características de cada persona.

Características de la actividad física:

- Debe ser moderada y exigente al mismo tiempo:
Requiere de la moderación suficiente para poder desarrollarse en forma permanente y por largos periodos de tiempo sin generar inconvenientes en la salud o una sobrecarga física.
- Debe ser satisfactoria:
Significa que debe ser agradable, que no genere rechazo, debe cumplir con todos los requerimientos técnicos para que esto suceda.
- Debe ser una práctica social:
Distintos estudios científicos comprobaron que cuando la actividad física es en grupo multiplican los efectos benéficos sobre la salud. De esta manera, al convertirse en una práctica social optimiza sus beneficios sobre el cuerpo y tiene además un impacto excelente al nivel psicológico, colaborando entre otras cosas a no sufrir cuadros depresivos.
- Puede incluir competencia en una forma limitada:
Debe dar lugar a componentes lúdicos.
- Debe adaptarse a la edad y a las condiciones psicofísicas:
Es muy importante el asesoramiento de un profesional antes de realizar una actividad física.
La actividad física requiere de una especial consideración de la edad y las características físicas y psicológicas de quienes la están practicando o deseen practicarlas, para que de esta forma produzca mejoramiento en la salud y no correr ningún tipo de riesgo.
La actividad física incluye una extensa variedad como deportes individuales y/o grupales como lo son caminar, correr, nadar, los ejercicios en gimnasios, andar en bicicletas, o bien los deportes grupales como por ejemplo el vóley, hándbol, fútbol y básquet, etc. todas deben cumplir una planificación completa y llevada a cabo en determinado tiempo.
Más allá de la edad y las características psicofísicas, la planificación de la actividad física debe ser absolutamente personal, eso significa que la carga de la rutina diaria que realizamos va de la mano con el estado de la salud de cada persona. Con sus historias y antecedentes en las actividades físicas.

Actividades:

Definir sedentarismo. Cuáles son las causas más frecuentes del sedentarismo y cuáles son sus consecuencias para la salud.
Arma una entrada en calor de 10 minutos aprox.(tutorial movilidad articular con y sin desplazamientos) y luego un circuito físico de 20 minutos aprox. que puedas realizar en tu casa (tutorial circuito de fuerza), puedes agregar ejercicios aeróbicos con desplazamientos al circuito.

Qué es un alimento?
Cuál es la diferencia entre alimentarse y nutrirse?
Se animan autoevaluarse de cómo se alimentan y qué cambios harían para mejorar la
alimentación diaria. Hagan click en esta imagen!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario